

Tanto en el procedimiento de la serigrafía como en el del estarcido, la mayor dificultad era la necesidad de puentes para sujetar las partes interiores de dibujos o letras en su sitio exacto, y ésta solamente podía ser evitada con un segundo estarcido.
La aplicación del sistema de impresión por serigrafía como base de la técnica actual, empieza en Europa y en Estados Unidos a principios de nuestro siglo, a base de plantillas hechas de papel engomado que, espolvoreadas con agua y pegadas sobre un tejido de organdí (algodón) cosida a una lona, se tensaba manualmente sobre un marco de madera al que se sujetaba por medio de grapas o por un cordón introducido sobre un canal previamente hecho en el marco. Colocada encima la pintura o la tinta, se arrastraba y presionaba sobre el dibujo con un cepillo o racleta de madera con goma o caucho, y el paso de la tinta a través de la plantilla permitía la reproducción de las imágenes en el soporte.
Con esta técnica se empezó, en un principio, a estampar tejidos, sobre todo en Francia, dando origen al sistema de estampación conocido por "estampación a la Lyonesa", con características parecidas pero diferentes al sistema de serigrafía.
La invención de una laca o emulsión que permitía sustituir el papel engomado sobre el tejido con una mayor perfección en la impresión, inició el rápido desarrollo de este procedimiento.
Al principio, pequeños talleres en Europa y en Estados Unidos que aparecían con gran rapidez, empezaron a realizar los primeros trabajos. Inicialmente, lo que parecía un sistema elemental de reproducción animó a muchas personas a empezar estos trabajos; sin embargo, la falta de técnica y de medios y el no proseguir con las investigaciones necesarias para la mejora del procedimiento, los desanimaba hasta que lo dejaron definitivamente. En el transcurso de la 2ª Guerra Mundial, los Estados Unidos descubrieron lo apropiado de este sistema para marcar material bélico tanto en las fábricas como en los propios frentes de guerra, habiéndose encontrado restos de talleres portátiles una vez acabada la contienda.
El desarrollo de la Publicidad y el trabajo industrial en serie a partir de los años 50, convirtieron a la serigrafía en el sistema de impresión indispensable ALTEBROWN 4 para todos aquellos soportes que, por la composición de su materia, forma, tamaño o aracterísticas especiales, no se adaptan a las máquinas de impresión de tipografía, offset, huecograbado, flexografía, etc. La impresión por serigrafía es el sistema que ofrece mayores posibilidades, como iremos viendo posteriormente, pues prácticamente no tiene ningún tipo de limitaciones.

papel, cartulina, cartón, cuero, corcho, metal, madera, plástico, cristal, telas orgánicas o sintéticas, fieltro, cerámica, etc., y sin ninguna limitación en el número de colores planos o tramados, pudiendo hacerse la impresión manual o por medio de máquinas.
Hoy día la perfección de este sistema es prácticamente absoluto, teniendo mayor calidad cromática y resistencia que otros sistemas más conocidos y la única limitación en la impresión de colores tramados o cuatricomías es la lineatura que se emplee en la selección.
La aparición de los tejidos de poliéster, mallas metálicas de gran finura y resistencia, emulsiones y películas para clichés, ha permitido lograr una perfección en la impresión que la coloca en igualdad de condiciones con otras técnicas más sofisticadas y costosas.
Aplicaciones. Sería difícil llegar a un detalle completo de todas ellas, ya que evoluciona de forma continua precisamente por sus posibilidades de aplicación en cualquier tipo de soporte.
Por tanto, vamos a detallar sólo las más utilizadas:
- En la reproducción de obras de arte. - Pinturas, dibujos, carteles, etc.
- En la estampación de tejidos. - Camisetas, vestidos, telas, corbatas, material
de deporte, calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.
- En la impresión de plásticos. - Marquesinas, paneles, elementos de decoración,
placas de señalización y marcaje, tableros de control, etc.
- En la impresión de madera y corcho, para elementos de decoración, puestas,
muebles, paneles, etc.
- En la impresión de calcomanías y pegatinas. - Calcomanías al agua y secas,
pegatinas en complejos o materiales autoadhesivos (papel y cloruros de
polivinilo), calcomanías vitrificables para la decoración de azulejos, vidrio y
cerámica.
- Decoración de cristal, para espejos y material, para todo tipo de máquinas
recreativas y de juego, y en cilíndrico para frascos, botellas, envases,
jeringuillas, ampollas, vasijas, etc.
- Para el flocado de todo tipo de materiales, en este caso el adhesivo se aplica
también por serigrafía.
- En la producción de cartelería mural de gran formato, las vallas de publicidad
exterior, por la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.
- En todo tipo de materiales para decoración de escaparates, mostradores,
vitrinas, interiores de tiendas, y, en cualquier escala, elementos de decoración
promocionales y publicitarios.
- Decoración directa por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica,
porcelana, etc.
- Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, etc.
- Producción de circuitos impresos.
- Decoración de corcho y madera.
- Rotulación y marcaje con transportadores para vehículos y material de
automoción.
- Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc.
- En la reproducción de obras de arte. - Pinturas, dibujos, carteles, etc.
- En la estampación de tejidos. - Camisetas, vestidos, telas, corbatas, material
de deporte, calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.
- En la impresión de plásticos. - Marquesinas, paneles, elementos de decoración,
placas de señalización y marcaje, tableros de control, etc.
- En la impresión de madera y corcho, para elementos de decoración, puestas,
muebles, paneles, etc.
- En la impresión de calcomanías y pegatinas. - Calcomanías al agua y secas,
pegatinas en complejos o materiales autoadhesivos (papel y cloruros de
polivinilo), calcomanías vitrificables para la decoración de azulejos, vidrio y
cerámica.
- Decoración de cristal, para espejos y material, para todo tipo de máquinas
recreativas y de juego, y en cilíndrico para frascos, botellas, envases,
jeringuillas, ampollas, vasijas, etc.
- Para el flocado de todo tipo de materiales, en este caso el adhesivo se aplica
también por serigrafía.
- En la producción de cartelería mural de gran formato, las vallas de publicidad
exterior, por la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.
- En todo tipo de materiales para decoración de escaparates, mostradores,
vitrinas, interiores de tiendas, y, en cualquier escala, elementos de decoración
promocionales y publicitarios.
- Decoración directa por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica,
porcelana, etc.
- Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, etc.
- Producción de circuitos impresos.
- Decoración de corcho y madera.
- Rotulación y marcaje con transportadores para vehículos y material de
automoción.
- Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario